martes, 8 de diciembre de 2009

Opresión y liberación (1778-1781)


Wolfgang Amadeus Mozart permaneció en París entre el 23 de marzo y el 26 de septiembre de 1778, sin ganar demasiada fortuna, pero llegando a estrenar obras como la sinfonía París.

El 3 de julio su madre murió de una infección. Deprimido por esta muerte y por algunos fracasos, Wolfgang decide retornar al servicio de Colloredo. Melancólico, se detuvo en Munich para proponerle matrimonio a Aloysa Weber, pero ella lo rechazó.

Regresó a Salzburgo en enero de 1779. Colloredo le aumentó su salario, pero también sus obligaciones: debía dedicarle mucho más tiempo a su cargo. Ese mismo año escribió la Misa de la Coronación.

En enero de 1781 estrenó en Múnich Idomeneo, rey de Creta, su primera gran ópera. Estaba en Augsburgo cuando fue llamado por Colloredo. Después de sus últimos triunfos y de relacionarse con nobles casi de igual a igual, el trato que le daba el arzobispo era humillante para él. Sus obras ya eran apreciadas en toda Europa, pero Colloredo se complacía en subestimarlo, tratándolo como a un vulgar criado. Finalmente, Mozart se rebeló; tras una agria discusión, decidió renunciar. Así terminaban diez años, de 1771 a 1781, de tensiones y disputas casi constantes.



Matrimonio pese a todo (1781-1784)


Mozart se instaló en Viena y vivió un año feliz. Intervino en conciertos, impartió clases y escribió numerosas obras. 1782 fue el año de otra ópera triunfal: "El rapto en el serrallo".

En este año conoció a través del barón Gottfried Van Swieten la obra de Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach. Toma contacto con los oratorios de Händel y algunas obras de Bach, entre ellas "El clave bien temperado". Mozart asimiló los modos de composición de ambos, fusionándolo con el propio, dando a la mayoría de las obras de este período un toque contrapuntístico, apreciable en las transcripciones que hizo de algunas fugas de El clave bien temperado, las fugas para piano.. Pero por sobre todo, podremos ver la influencia de Händel y Johann Sebastian Bach en la Misa en do menor.

Tras su fracaso sentimental con Aloysa Weber, encontró consuelo en Constanze, la hermana menor. Pero sabía que su padre Leopold no apreciaba a esa familia. Quiso viajar a Salzburgo para presentarle formalmente a la novia, pero varios eventos retrasaron el temido viaje.

El 4 de agosto de 1782, sin el consentimiento paterno, Wolfgang Amadeus y Constanze se casaron en Viena. Para celebrar la unión y para calmar a su padre, Mozart compuso la Misa en do menor. Pensaba estrenarla en Salzburgo con Constanze como primera soprano solista. Sólo pudo hacerlo en agosto de 1783, pero sería inútil. Deseaba demostrar a su familia que había sabido elegir, pero Leopold y Nannerl jamás terminarían de aceptar a Constanze.

De los seis hijos que Wofgang Amadeus tuvo con Constanze: Raimund Leopold (1783), Karl Thomas (1784), Johann Leopold (1786), Theresia (1787), Anna (1789) y Franz Xaver Wolfgang (1791), sólo dos sobrevivieron: Karl Thomas y Franz Xaver Wolfgang.

El más grande compositor (1784-1787)

Para diciembre de 1784, Mozart ingresó en la francmasonería, en la que encontró un ideal filosófico. 1785 fue un año de gran actividad artística y social. Wolfgang se sintió entusiasmado ante el aplauso que los vieneses dispensaron a su música. Por entonces dedicó a Joseph Haydn algunos cuartetos de cuerda.

La anécdota cuenta que, al oírlos, Haydn manifestó a Leopold ante Dios que Wolfgang Amadeus era el más grande compositor que hubiera conocido. En 1786 Mozart estaba en la cumbre, este periodo fue muy importante para el compositor. Estrenó la ópera Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro) con gran éxito y en 1787, en Praga Don Giovanni.

Sin embargo, en este mismo año, muere en Salzburgo su padre Leopold. Esto lo deja muy triste, ya que su padre había sido su mejor consejero y amigo. La ópera Don Giovanni, al contrario de lo sucedido en Praga, resultó un rotundo fracaso en Viena y poco a poco, esta ciudad iría perdiendo el interés musical por Mozart, probablemente por el advenimiento de otros pianistas con una técnica mucho más aguerrida, como en el caso de Muzio Clementi, con escalas en terceras y acordes más sonoros, ideales para los pianos de construcción inglesa de una sonoridad más robusta, al contrario de los de sonoridad delicada vienesa, aptos para las escalas y sutilezas del pianismo mozartiano. Sus Academias o conciertos por suscripción, que habían sido en toda su estadía en Viena una de las mejores fuentes de ingreso y comenzaron a perder audiencia, y disminuir sus beneficios económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario