martes, 8 de diciembre de 2009

Tiempos de crisis (1787-1791)

La misa para difuntos (1791) (Réquiem en Re menor)

En marzo de 1791, Mozart ofreció en Viena uno de sus últimos conciertos públicos.
Pocos días antes se presentó en su casa un desconocido, vestido de gris, que no quiso identificarse y que encargó a Mozart la composición de un réquiem. Le dio un adelanto y quedaron en que regresaría en un mes. Pero el compositor fue llamado desde Praga para escribir la ópera "La clemencia de Tito", para festejar la coronación de Leopoldo II.

Cuando subía con su esposa al carruaje que los llevaría a esa ciudad, el desconocido se presentó otra vez, preguntando por su encargo. Esto sobrecogió al compositor.

Más tarde se supo que aquél sombrío personaje era un enviado del conde Franz Walsseg, cuya esposa había fallecido. El viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya y por eso permanecía en el anonimato.

Mozart, obsesionado con la idea de la muerte desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por su vinculación con la francmasonería e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del Destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.

Mozart antes de morir, consiguió terminar tan solo 2 obras, del resto solo dejó bocetos y notas para su discípulo.

El final de una vida trágica (1791)

La salud del genio empezó a empeorar y su concentración disminuía. "La clemencia de Tito" fue acogida con frialdad por el público. Al regresar a Viena, Mozart se puso a trabajar en el réquiem encargado y preparó, en compañía del empresario teatral y cantante Emanuel Schikaneder, los ensayos de la ópera La flauta mágica. Ésta se estrenó con enorme éxito el 30 de septiembre de 1791, con el propio Mozart como director.

Un músico rival, Antonio Salieri, se hallaba entre el público. Por entonces Mozart escribió el Concierto para clarinete. En octubre de 1791 su salud empeoró; caminaba con su esposa por un parque cuando de pronto se sentó en una banca y muy agitado comentó a Constanze que alguien lo había envenenado. Al poco tiempo quedó postrado en su lecho.

Mozart sentía que ya no volvería a levantarse, pero quería terminar su propia misa de difuntos y dictó a Süssmayer, su discípulo, las indicaciones para completar el Réquiem. Pero no le alcanzó el tiempo.

El 5 de diciembre de 1791, Mozart falleció en Viena a los 35 años de edad. Recientes investigaciones demostrarían que Mozart murió por una fiebre reumática. Debido a sus problemas económicos, fue enterrado en una fosa común y jamás se le pudo ubicar.

La leyenda

Se propagó el rumor de que Mozart había muerto envenenado por Antonio Salieri, quien supuestamente odiaba su genio musical. Esto sirvió de inspiración para un poema del poeta Puskin, en que se inspiró el compositor Rimski-Kórsakov para hacer una ópera de nombre Mozart y Salieri; y posteriormente por el escritor británico Peter Shaffer para escribir la obra de teatro Amadeus; y llevada a la gran pantalla en 1984 con éxito de público y crítica por el director Milos Forman en una película homónima que recibió 8 premios Óscar.

No obstante, ésta conocida obra, aunque inspirada en Mozart, es de ficción y no pretende ser una biografía exacta del músico de Salzburgo. En ella la imagen de Mozart aparece exagerada y deformada.

Después de su muerte

Después de su muerte, Constanze se puso en contacto con el editor Johann Anton André para la edición de las composiciones de Mozart.

En el año 1809, Constanze se casó por segunda vez con el Secretario de la Legación danesa Georg Nikolaus Nissen, quien, junto con el historiador y bibliotecario Friedrich von Schilchtegroll escribió unas de las primeras biografías de Mozart.

En sus hijos Carl Thomas y Franz Xaver se pudo apreciar desde edades temparanas su talento musical.
Carl terminó sus estudios en una Escuela de Comercio en Livorno y luego siguió su estudio de la música, que más tarde lo abandonaría para dedicarse a su carrera de funcionario. Su hermano menor, Franz se convirtió en un gran compositor y pianista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario